De acuerdo con la OCDE solo el 2.8% del presupuesto en primaria y secundaria se destina el gasto de capital en infraestructura como son bancas, pizarrones etc.
Las escuelas del país reflejan las condiciones de inequidad existente .
Las escuelas publicas rurales e indígenas y comunitarias, en las evaluaciones ocupan los últimos lugares de aprovechamiento.
De los 41 países que participaron en la evaluación en el 2003 de los cuales solo 30 pertenecen a la OCDE, México ocupa uno de los últimos lugares
De acuerdo con el organismo de la OCDE entre 1995 y 2003 el gasto en educacion aumenta un 49%
jueves, 16 de agosto de 2007
MARCO NACIONAL
La educación es un obstáculo para el país.
.Rezago en el aprendizaje (contenidos)
.Deficiencia en infraestructura escolar.
.Deficiente preparación y actualización del docente.
.Recurso económico mala administrado.
.Falta de equipamiento en las escuelas.
.Rezago educativo (reprobación)
.Motivación del alumno.
.Desinterés de este.
.Rezago en el aprendizaje (contenidos)
.Deficiencia en infraestructura escolar.
.Deficiente preparación y actualización del docente.
.Recurso económico mala administrado.
.Falta de equipamiento en las escuelas.
.Rezago educativo (reprobación)
.Motivación del alumno.
.Desinterés de este.
MARCO HISTORICO
*En 1924 con el presidente de la huerta la educacion no tuvo los mismos avances que venían teniendo con vasconcelos ya que fue mas moderada
*1930 cuando comenzó a inquietar e incomodar a los maestros, la inestabilidad de su trabajo, los muy reducidos sueldos, la persecución de que eran objeto
*1932 surgió la Confederación Mexicana de Maestros (CMM)
*En 1936 surge la Confederación de Trabajadores de México ( CTM )
*Entre 1940 y 1969 se llevó a cabo en México una vigorosa campaña nacional contra el analfabetismo
*1955 Movimiento Revolucionario del Magisterio, y así nace el MRM.
*En 1991 se legalizaron las escuelas religiosas
*En 1992 se suscribió el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
*1970-1994 se construyeron 21.400 centros de alfabetización
*Los primeros gobiernos liberales, los que crean las instancias encargadas de la educación pública en México.
*El primer Ministerio que se encargó de la educación pública fue la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores.
*1919, la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización
*Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los cambios para poner remedio a esta situación.
El Lic. José Vasconcelos
*Depuró las direcciones de los planteles
* Inició el reparto de desayunos escolares
* La nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura
En 1921
* Se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de septiembre
* Número de maestros de educación primaria aumentó de 9,560, en 1919, a 25,312
* Existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas, tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos
* La Dirección General de Educación Técnica.
*1930 cuando comenzó a inquietar e incomodar a los maestros, la inestabilidad de su trabajo, los muy reducidos sueldos, la persecución de que eran objeto
*1932 surgió la Confederación Mexicana de Maestros (CMM)
*En 1936 surge la Confederación de Trabajadores de México ( CTM )
*Entre 1940 y 1969 se llevó a cabo en México una vigorosa campaña nacional contra el analfabetismo
*1955 Movimiento Revolucionario del Magisterio, y así nace el MRM.
*En 1991 se legalizaron las escuelas religiosas
*En 1992 se suscribió el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
*1970-1994 se construyeron 21.400 centros de alfabetización
*Los primeros gobiernos liberales, los que crean las instancias encargadas de la educación pública en México.
*El primer Ministerio que se encargó de la educación pública fue la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores.
*1919, la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización
*Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los cambios para poner remedio a esta situación.
El Lic. José Vasconcelos
*Depuró las direcciones de los planteles
* Inició el reparto de desayunos escolares
* La nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura
En 1921
* Se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de septiembre
* Número de maestros de educación primaria aumentó de 9,560, en 1919, a 25,312
* Existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas, tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos
* La Dirección General de Educación Técnica.
CRITERIOS OCDE
CRITERIOS DE LA OCDE
En materia política educativa no hay indicios de que todo a marchado en forma conveniente
* Tenemos resultados pobres en materia de cobertura escolar
* El gasto educativo directo mas bajo del mundo
* Del 46% de personas con educación superior solo el 0.9% es una población económicamente activa
* Los salarios de los maestros mexicanos es relativamente bajo
lunes, 13 de agosto de 2007
CONCLUCIONES
CONCLUSIONES
*DEACUERDO A LA INVESTIGADO SE LLEGA ALA CONCLUSION DE QUE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS ES DE NIVEL REGULARLA SITUACION RADICA EN:
-LA MALA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ASI MISMO PODRIAMOS MENCIONAR QUE INFLUYE MUCHO EL TRABAJO DEL DOCENTE YA QUE LA MATRICULA EDUCATIVA ES BUENA PERO NO SIEMPRE SE TRABAJA COMO SE INDICA.
*EL GOBIERNO DEBERIA SENTRARSE EN LAS NUEVAS CUESTIONES QUE HAN SURGIDO COMO:
-DESEMLEO
-ENFERMEDADES
-BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
-CAMPO DE TRABAJO
YA QUE ESTAS SON ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA EDUCACIÓN.
*DEACUERDO A LA INVESTIGADO SE LLEGA ALA CONCLUSION DE QUE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS ES DE NIVEL REGULARLA SITUACION RADICA EN:
-LA MALA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ASI MISMO PODRIAMOS MENCIONAR QUE INFLUYE MUCHO EL TRABAJO DEL DOCENTE YA QUE LA MATRICULA EDUCATIVA ES BUENA PERO NO SIEMPRE SE TRABAJA COMO SE INDICA.
*EL GOBIERNO DEBERIA SENTRARSE EN LAS NUEVAS CUESTIONES QUE HAN SURGIDO COMO:
-DESEMLEO
-ENFERMEDADES
-BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
-CAMPO DE TRABAJO
YA QUE ESTAS SON ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA EDUCACIÓN.
ENCUESTA DE EDUCACIÓN
UNIVERSID ETAC
ENCUESTA DE DUCAIÓN
1.- ¿Cómo califica la educación en México?
2.- A que cree usted que se debe la deserción escolar a nivel primaria:
3.-Ordene según su opinión los siguientes factores que influyen en la calidad educativa:
a) El gobierno
b) Preparación escolar de los padres
c) Falta de oportunidades educativas
d) Interés escolar por parte del alumno
e) Empleo-Desempleo
4.-Sabe usted ¿Cuál es el plan educativo con el que se trabaja en México?
5.- A cargo de que organismo depende la actualización del docente:
a) Gobierno b) SEP c) supervisor de zona
6.- ¿Cómo considera la educación en nuestro país?
7.-Cree usted que los ingresos asignados en la educación son suficientes para una mejor educación en México?
8.-De que manera afecta el nivel de escolaridad de los padres hacia los hijos:
a) Poco b) mucho c) nada
9.- ¿Que opinión tiene usted acerca de la atención que el gobierno presta a la educación?
10.-A que se debe la deserción de los jóvenes a nivel universitario:
a) Falta de ingresos económicos
b) Pocas instituciones públicas
c) Desinterés propio
11.- ¿De que manera se apoya al rezago educativo?
12.- ¿Qué tan factible ha resultado trabajar con la nueva propuesta educativa?
13.- ¿Qué sabe usted de los modelos educativos?
14.- Considera que hay un retraso educativo en nuestro país:
a) Verdadero b) falso
15.- ¿Qué tan de acuerdo esta usted con la actualización del docente?
16.- ¿Por qué el gobierno ha dado facilidades para la incorporación de escuelas privadas?
17.- ¿Qué diferencia educativa encontraría entre una escuela particular y una pública?
18.- Enumere los factores que originan la falta de empleos:
---Falta de experiencia laboral
---Saturación de la carrera
---Bajos salarios
---Falta de empleos según su carrera
19.- ¿Cuál es la principal causa del rezago educativo?
Falta de interés del docente
Falta de preparación del docente
Falta de interés del alumno
20.-Realmente cree usted que se da el uso adecuado a los materiales educativos:
1.- ¿Cómo califica la educación en México?
2.- A que cree usted que se debe la deserción escolar a nivel primaria:
3.-Ordene según su opinión los siguientes factores que influyen en la calidad educativa:
a) El gobierno
b) Preparación escolar de los padres
c) Falta de oportunidades educativas
d) Interés escolar por parte del alumno
e) Empleo-Desempleo
4.-Sabe usted ¿Cuál es el plan educativo con el que se trabaja en México?
5.- A cargo de que organismo depende la actualización del docente:
a) Gobierno b) SEP c) supervisor de zona
6.- ¿Cómo considera la educación en nuestro país?
7.-Cree usted que los ingresos asignados en la educación son suficientes para una mejor educación en México?
8.-De que manera afecta el nivel de escolaridad de los padres hacia los hijos:
a) Poco b) mucho c) nada
9.- ¿Que opinión tiene usted acerca de la atención que el gobierno presta a la educación?
10.-A que se debe la deserción de los jóvenes a nivel universitario:
a) Falta de ingresos económicos
b) Pocas instituciones públicas
c) Desinterés propio
11.- ¿De que manera se apoya al rezago educativo?
12.- ¿Qué tan factible ha resultado trabajar con la nueva propuesta educativa?
13.- ¿Qué sabe usted de los modelos educativos?
14.- Considera que hay un retraso educativo en nuestro país:
a) Verdadero b) falso
15.- ¿Qué tan de acuerdo esta usted con la actualización del docente?
16.- ¿Por qué el gobierno ha dado facilidades para la incorporación de escuelas privadas?
17.- ¿Qué diferencia educativa encontraría entre una escuela particular y una pública?
18.- Enumere los factores que originan la falta de empleos:
---Falta de experiencia laboral
---Saturación de la carrera
---Bajos salarios
---Falta de empleos según su carrera
19.- ¿Cuál es la principal causa del rezago educativo?
Falta de interés del docente
Falta de preparación del docente
Falta de interés del alumno
20.-Realmente cree usted que se da el uso adecuado a los materiales educativos:
viernes, 10 de agosto de 2007
jueves, 9 de agosto de 2007
VARIABLES CONSIDERADAS EN LA INVESTIGACIÓN
Variables consideradas en la investigación
.Calidad educativa
.Economía
.Falta de oportunidades
.Planes educativos establecidos
.Falta de actualización del docente
.Modelos educativos
.Desequilibrio de instituciones
.Rezago educativo
.Desaprovechamiento de materiales
.Costo de la educacion
.Escolaridad de los padres
.Desinterés del gobierno
.Calidad educativa
.Economía
.Falta de oportunidades
.Planes educativos establecidos
.Falta de actualización del docente
.Modelos educativos
.Desequilibrio de instituciones
.Rezago educativo
.Desaprovechamiento de materiales
.Costo de la educacion
.Escolaridad de los padres
.Desinterés del gobierno
ENTREVISTA DE EDUCACIÓN EN HIDALGO
ENTREVISTA
1-¿Que opina de la calidad educativa en nuestro país?
Considero que es regular pues en el resiente informe de pisa estamos en los penúltimos lugares
2-¿De que ha dependido la calidad educativa en los últimos años?
Son varios los factores que contribuyen de forma directa a la calidad educativa podríamos mencionar
algunos como preparación de docentes falta de oportunidades y empleos entre otros.
3-¿Considera usted que la inversión económica es o ha sido la adecuada?
Si, asido la adecuada el problema radica en la mala plantación de esta y la aplicación de la misma.
4-¿La calidad educativa afecta a nuestra economía? si ¿De que manera?
Sabemos que todo progreso de un país depende de la educación para poder destacar no solo en economía
si sino que también en avances tecnológicos y mejore niveles de vida.
5-¿A que se debe que la educación en nuestro país se a la básica?
Por lo mismo que nuestro gobierno no cumple con las expectativas de vida los jóvenes como son
oportunidades de empleos y de ingresar a la educación superior por ello optan por dejar de prepararse y
Conseguir un empleo adecuado a su nivel de estudios.
6-¿Porque la gran mayoría de los jóvenes que terminan la educación básica no ingresan al nivel
superior?
Por la falta de oportunidad que se tiene para ello.
7-¿Considera que los planes educativos propuestos en nuestro país son los adecuados?
Si siempre i cuando se les de un seguimiento.
8-¿Tiene que ver la calidad educativa que se tienen con los planes establecidos?
Podría ser pero como ya lo mencione antes son barios los factores que influyen.
9-¿Cual cree usted que es el punto clave de la calidad educativa que tenemos?
No podría decir que no hay un punto en específico pero la falta de oportunidades que tenemos en nuestro
país no es la adecuada.
10-¿Las capacitaciones impartidas a los docentes realmente cubren las necesidades de nuestra
educación? No
país no es la adecuada.
10-¿Las capacitaciones impartidas a los docentes realmente cubren las necesidades de nuestra
educación? No
11-¿Los modelos educativos obstaculizan o impulsan la educación en México?
Si ya que estos no tienen un seguimiento adecuado.
12-¿Cual es su opinión respecto a los modelos educativos que se utilizaban con anterioridad? En mi muy particular punto de vista Creo que si eran muy buenos ya que eran mas prácticos y avanzados
Pues se veía a nivel primaria lo que actualmente se ve en tercero de secundaria.
13-¿A que se debe la expansión de instituciones educativas particulares?
A que el gobierno se ha deslindado un poco de la responsabilidad educativa y otorga permisos a
Particulares sin ni siquiera contar con los requisitos básicos de las normatividades.
Particulares sin ni siquiera contar con los requisitos básicos de las normatividades.
14-¿Cual es la diferencia entre una institución particular y una pública? Es muy variada pues va de institución a institución no podemos decir que la particulares son de mala
calidad pues algunas públicas también lo son todo depende de los directivos y la misión y visión de la institución.
15-¿Porque al gran mayoría de los profesionistas están desempleados?
Por lo que mencionamos con anterioridad el gobierno no cubre con las expectativas de los jóvenes que
son la mayoría de la población y no se les da empleo porque no tienen experiencia.
son la mayoría de la población y no se les da empleo porque no tienen experiencia.
16-¿Que relación hay entre empleo y educación?
Mucha pues dependen uno de otro.
17-¿Cuales son los factores que influyen de manera directa en el rezago educativo? Desgraciadamente son muchas porque hay programas para dar seguimiento a este punto pero no son
aplicados por parte de las personas encargadas y no se supervisan los resultados obtenidos.
18- S e ha planteado un programa para combatir el rezago educativo?
Si
19-¿Considera que el material didáctico otorgado por el gobierno se leda el uso adecuado?
No porque a veces el docente no esta capacitado para ello o los mismos alumnos y padres de familia no le
dan el uso adecuado
dan el uso adecuado
20-¿El apoyo del gobierno con las instituciones públicas es equitativo?
Podría ser pero creo que se enfoca mas a la educación urbana dejando a un lado la educación rural que cuenta con muy pocas oportunidades de progreso.
21-¿Realmente el costo de la educación a nivel licenciatura tiene que ver con el avance en todos los aspectos de nuestro país?
Si ya que los costos educativos para ingresar al nivel superior son muy altos y no cualquiera tiene la posibilidad de acceder a ellos.
22-¿Hay un limite para el costo de la educación se publica o privada?
No lo creo pues el gobierno como ya lo dije otorga permisos sin que se cumplan los requisitos
Necesarios y este es un factor que tiene toda educación particular los altos costos.
Necesarios y este es un factor que tiene toda educación particular los altos costos.
23-¿De que manera influye el estudio de los padres en el aprovechamiento escolar de los hijos? Ya mencionamos que son varios los factores y este podría ser uno mas para la calidad educativa.
24-¿Realmente el programa para alfabetizar adultos aporta resultados satisfactorios para el país?
No lo creo ya que el personal que imparte este programa muchas veces no esta lo suficentemente capacitado.
25-¿La educación recibe la atención que debería por parte del gobierno?
No pues en los últimos años se a deslindado de cualquier responsabilidad de manera notoria
por lo que hemos observado en el.
por lo que hemos observado en el.
26-¿El gobierno sabe realmente el uso que se le da a los apoyos que otorga a la educación?
No
Entrevistado: Eliseo Soto Soto
Auxiliar de operación logística de conafe
Entrevistado: Eliseo Soto Soto
Auxiliar de operación logística de conafe
CRITERIOS PISA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
CRITERIOS PISA DE LA EDUCACIÒN EN MEXICO
La reforma al artículo 122 constitucional, la presentación del último informe Pisa, la tradicional discusión presupuestal anual en la materia y la inopinada convocatoria del SNTE a una jornada nacional para exigir más dinero a lo que ellos llaman educación, colocaron a finales del año pasado el tema de la relación entre gasto educativo, rendimientos escolares e indicadores de desarrollo nacional, en un lugar muy destacado de la verdadera agenda nacional, aunque se haya perdido, como tantas otras cosas, entre el ruido mediático y la confusión intelectual que parecen ser ya el orden natural de las cosas en México.
Casi al mismo tiempo, la Escuela de Graduados en Educación de la universidad de Harvard, organizó un seminario con académicos y funcionarios mexicanos sobre los desafíos de la educación mexicana en el siglo XXI –en el que una versión inicial de este texto fue presentada- para discutir precisamente los problemas reales de la educación y en el cuál este fue un aspecto central: al menos por ahora, la educación mexicana no necesita más recursos sino una reestructuración radical de la forma en que está organizada la administración educativa y en cómo se ejerce el gasto educativo.
La hipótesis preliminar podría ser formulada de la siguiente manera: en las últimas dos décadas, el gasto educativo en México – público y privado- ha aumentado de manera importante y consistente, tanto en términos absolutos como en proporción del Producto Interno Bruto [1] ; sin embargo, este incremento no ha tenido un impacto directamente proporcional en la calidad de la educación, en el ingreso per cápita, en la productividad laboral o en las evaluaciones internacionales, entre otros indicadores. La consecuencia es que, al menos hasta ahora, el crecimiento en el gasto educativo mexicano no necesariamente está teniendo un efecto positivo para lograr una mejor educación ni una menor desigualdad, y, por lo tanto, antes de gastar más habría que revisar y modificar la composición y la orientación de ese gasto en los próximos años. En suma, mover el eje de la política pública del gasto educativo de las acciones y objetivos a los mejores resultados.
1. Las preguntas
Hay cuatro preguntas básicas:
• ¿Por qué si México está gastando más en educación, los indicadores previsibles no han aumentado en consonancia? • Tal como está, ¿la integración de ese gasto es suficientemente eficiente como para mejorar los indicadores? • ¿Cuáles son algunas de las razones que explican esa aparente disfunción entre gasto y resultados? • ¿Cuáles pueden ser algunas posibilidades de corregir esa situación?
2. Los avances en la educación mexicana
En el ciclo escolar 2003-2004, México gastó en educación 7.1 del PIB, lo que significa casi 2.5 puntos porcentuales más que en 1980 [2]; de esta cifra, el gasto público aumentó, en ese mismo lapso, de 4.33% a 5.56%, y el privado de 0.32% a 1.52%, es decir, cinco veces más que hace 23 años. Tan solo en los últimos años, México destina un 19% más en términos reales al gasto educativo que en el año 2000 [3].
Por su parte, el gasto que las familias dedican a la educación (útiles, transporte escolar, etc.) que era del 2% de sus gastos en 1977 ascendió al 10% en 2002, unas cinco veces más [4]. El gasto por alumno también creció 15 veces en ese tiempo, si bien partiendo de una base muy baja, y el salario magisterial, medido en número de veces el salario mínimo general vigente en ciudad de México, más que se duplicó en la última década. México ocupa ahora más de 1.6 millones de maestros, el doble que en 1980. Buena parte de estos indicadores permitieron que la matrícula del sistema escolarizado se incrementara de 21.5 millones de alumnos en 1980 a casi 32 millones en la actualidad.
En parte gracias a ese esfuerzo combinado, los indicadores tradicionales mejoraron en estas dos décadas. El promedio de escolaridad de la población de 15 años y más subió de 4.6 a 8 años, el analfabetismo bajó de 17% a 8.3%, y la eficiencia terminal aumentó en primaria al 90.6% y en secundaria al 80.3%. La deserción y reprobación en primaria también disminuyeron considerablemente: a 1.3 y 4.8 % respectivamente, o sea, tres y dos veces menos que hace diez años. En secundaria también se redujeron tales indicadores aunque más ligeramente [5].
La revisión rápida de estos datos arroja, sin duda, buenas noticias. Parecerían mostrar que el esfuerzo educativo mexicano de las décadas recientes ha dado resultados importantes sobre todo en el aspecto cuantitativo, lo cuál no es nada despreciable sobre todo si se considera la transición demográfica que el país ha vivido en ese período.
3. Los contrastes en la calidad educativa, el crecimiento y la productividad
Sin embargo, aun cuando tales datos son relevantes, cuando se examinan a la luz de las mediciones educativas internacionales, por ejemplo los estudios PISA y Education at a Glance 2004, de la OCDE, o bien cuando se contrastan con los niveles de crecimiento del producto, el ingreso de las personas, la productividad laboral y, en general, la competitividad de México [6], no se encuentran evidencias de que la mayor aplicación de recursos a la educación hayan tenido una incidencia significativa sobre estas variables económicas .
En contra de ese argumento podría decirse que las reformas educativas o la inversión creciente arrojan resultados solo hasta después de cierto tiempo, quizá una generación o dos. El razonamiento sería válido si advirtiéramos mejoría en los indicadores de calidad, pero éstos se han mantenido constantes mientras el nivel de gasto, en cambio, aumenta consistentemente. Visto así, el sentido común induce a formular entonces una pregunta muy simple: ¿por qué si el gobierno y los particulares están gastando más en educación, los resultados son tan deficientes?
En conjunto, el problema desde luego es muy complejo como para entenderlo solo a partir del gasto; incluye otros factores como la preparación de los maestros, la cuestión de los contenidos, planes y programas, los modelos educativos, los temas de equidad y calidad, y otras variables más del proceso educativo. Por lo tanto, decir que la ausencia de resultados es solo consecuencia de un ejercicio ineficiente del gasto educativo sería simplificar las cosas; pero negar que, en toda política pública, el manejo eficaz del gasto es un instrumento central, sería subestimar la importancia estratégica que puede tener para mejorar en este caso la educación [7].
El pensamiento convencional en México –es decir, la demagogia o la ignorancia de legisladores, políticos, funcionarios educativos y universitarios, periodistas y líderes sindicales- dice que a mayor gasto, mejor educación, y la discusión tiende a centrarse solo en ese punto. Pero el problema es más sofisticado.
En 1994, México gastaba en educación, como proporción del PIB, 5.4%, una cifra muy cercana al promedio de los países de la OCDE, que era entonces de 5.9%, y más o menos lo mismo que gastaba Irlanda (5.6%) o Chile (5.7%). Pero al revisar los datos como gasto por alumno, México estaba, como consecuencia del alto crecimiento demográfico, muy por abajo. Mientras México gastaba menos de 5 mil dólares anuales por alumno de educación superior, el promedio de la OCDE era de 8, 134 dólares, Chile invertía 8,436 y Corea 5, 203. Diez años después, el gasto educativo mexicano había subido a 7.1 % del PIB, uno de los más altos entre los países de la OCDE. En principio, se supone que es un buen nivel de gasto y que, teóricamente, debiera arrojar buenos resultados.
Pero cuando se comparan los datos de lo que se gasta contra los resultados de las evaluaciones internacionales, las cosas se vuelven particularmente críticas. A pesar de que nuestro nivel de gasto es comparable al de Corea, Irlanda o la República Checa, los resultados alcanzados por los estudiantes mexicanos es tremendamente bajo. En un estudio reciente de la OCDE entre 31 países, México ocupó el lugar número 30 en comprensión de la escritura, en matemáticas y en ciencias. En cambio, Irlanda alcanzó el sitio número 5, Corea el 6 y la República Checa el 19 [8].
Ahora bien, si revisamos otros indicadores –como crecimiento, ingresos o productividad-, las cosas no cambian demasiado.
Aunque existe una intensa discusión acerca de qué tan fuerte es la relación entre educación y crecimiento –como lo mostró Lester Thurow en 1970 [9] y más recientemente Alison Wolf [10]- y aceptando que no tengamos evidencia empírica concluyente y generalizable, algunos economistas piensan que en ciertos segmentos y para grupos específicos (por ejemplo, la educación básica, o la intermedia de los hombres), sí hay una conexión causal entre esas variables [11].
Si usamos al menos como hipótesis esa idea, lo que ocurre en México es que, a pesar del aumento en el gasto, la baja calidad de la educación ha sido un obstáculo al crecimiento y el producto por habitante ha permanecido prácticamente igual desde 1980 y, de hecho, disminuyó 1% entre 2001 y 2003 [12].
Algo parecido ocurre con la productividad laboral. Según la OCDE [13], el aumento de riqueza de capital humano mediante la educación eleva la productividad laboral, y, a su vez, el aumento de la productividad laboral ha contribuido con al menos la mitad del crecimiento del PIB per cápita en la mayoría de los países de la OCDE en la última década.
Pues bien, en el caso de México, a pesar del mayor gasto educativo y de los progresos mencionados, la productividad laboral se ha estancado. Por ejemplo, en un estudio sobre cuatro países, el PIB por habitante era más o menos similar en 1921. En los siguientes 70 años, periodo que abarca el estudio, Brasil y México tuvieron tasas anuales parecidas de crecimiento de la productividad laboral -2.4%- y también malos resultados en educación. Los otros dos, Japón y Finlandia, tuvieron en cambio tasas de 5.6% y 4% anuales, respectivamente [14], e, igualmente, buenos resultados educativos.
Es cierto que el crecimiento de la economía, de la productividad o del ingreso no dependen exclusivamente de la educación sino también de muchas otras variables económicas y políticas, como las crisis recurrentes en América Latina; como también la calidad de la educación y su rentabilidad social no dependen solo del volumen de gasto que se aplica a educación. En ambos casos, en suma, una educación de calidad como un buen nivel de gasto, son condiciones necesarias pero no suficientes.
4. ¿Qué significan esas realidades y cómo explicarlas?
Mejorar la composición del gasto educativo
Una primera idea: México gasta más en educación, pero no gasta mejor.
Es la primera vez que el gasto educativo de México como proporción del PIB es más alto que el promedio de los países de la OCDE y es uno de los 8 países en los cuales el gasto creció más rápido que el ingreso per cápita. Adicionalmente, el gasto educativo como porcentaje del gasto público total también es el más alto entre los países de la OCDE: mientras el promedio es de 12.7% en México es de casi 25%. Sin embargo, y aquí radica una parte central del problema, la mayor parte del presupuesto educativo, 97.2%, se va a gasto corriente en general, y, de ese porcentaje, 93.6% tan solo a salarios. Como es obvio, esta distribución deja muy escaso margen (apenas 2.8% vs. 8.4% de los demás países, en educación básica) para inversión de capital [15]. De continuar la misma estructura de gasto, es decir, aumentos atados principalmente a gasto corriente, no está claro de dónde va a salir el financiamiento adicional para destinarlo por ejemplo a programas especiales de calidad, equidad y eficiencia de la educación.
Aunque las cifras son para la región, la CEPAL [16] considera que para alcanzar algunas de las metas educativas comprometidas en la Declaración del Milenio, las cuales tienen que ver con cobertura o con eficiencia terminal, los países de América Latina y el Caribe requerirán recursos públicos del orden de 14 mil millones de dólares adicionales por año durante los próximos 11 años. Aún si, para el caso de México, hubiera una reforma fiscal que le diera al estado mayores ingresos, con la misma composición del gasto educativo es casi imposible que sirvan para esos objetivos.
El papel de la eficiencia terminal, la deserción y la reprobación
Segundo punto: la excesiva concentración del gasto educativo en el gasto corriente, reduce el margen para introducir programas que mejoren más rápidamente los niveles de eficiencia terminal, deserción y reprobación (sobre todo en secundaria) dando por resultado adicional, pero no menos importante, un costo anual estimado en unos 750 millones de dólares [17] . No solo por las economías que genere, sino también por razones de eficacia, es indispensable corregir estas desviaciones, para lo cual se necesitará profundizar en innovaciones o programas compensatorios para los cuáles tampoco parece haber espacio presupuestal por ahora.
Una mejor microplaneación
Un tercer problema que impide el ejercicio eficiente del gasto educativo tiene que ver con la subutilización de la infraestructura física y humana del sistema escolar, especialmente en las grandes zonas urbanas. A pesar de la falta de información precisa, parece ser que el despoblamiento de los centros de las ciudades, los movimientos migratorios internos y el envejecimiento de la población en las zonas céntricas, han provocado una distribución muy heterogénea de la utilización de la planta física y docente instalada, con los consecuentes costos presupuestales. Es decir, se estima que en las escuelas de esas zonas podría haber hasta un 20% del personal docente que recibe un salario pero no está en activo, o sea, frente a grupo, y algunos estudios sugieren que esa posible ineficiencia cuesta alrededor de 17 millones de dólares anuales [18].
Pero además, otro claro ejemplo de desperdicio de recursos humanos y financieros se encuentra en la formación de maestros. El costo promedio de la formación de un maestro normalista de primaria y la de un egresado de primaria o secundaria, según datos de hace unos años, era de 10 a 1 y de 6 a 1 respectivamente [19]. Estas diferencias no obedecen, al parecer, a que se gaste más en la formación y actualización docente, sino a la reducción de las matrículas en las normales federales llevada a cabo para regular la oferta de los futuros maestros. El problema es que en varias de estas escuelas la planta docente y administrativa se dejó casi intacta.
En conclusión, ambos ejemplos muestran la urgente necesidad de mejorar la microplaneación para facilitar un aprovechamiento más eficiente de esa infraestructura, incentivar la movilidad geográfica de los docentes y gastar mejor los recursos. Ésta, por cierto, es una de las asignaturas pendientes de la descentralización.
Los salarios de los maestros y las distorsiones regionales
Un cuarto punto, sin duda sensible, es examinar si los maestros mexicanos están bien o mal pagados. Desde luego que todos quisiéramos que estuvieran mejor pagados, pero un análisis minucioso muestra que la respuesta no es esa, o, al menos, no es tan simple.
La cuestión puede plantearse así: a) los maestros reciben salarios muy por encima de otros sectores; b) en comparaciones internacionales, obtienen una valoración social y salarial decorosa; c) no rinden cuentas de nada ni a nadie y su salario no tiene relación con su desempeño; y d) por efecto de la descentralización, se ha generado un desorden salarial atroz en los estados. Vayamos por partes.
A nivel federal –es decir, sin contar lo que obtienen a nivel estatal- los incrementos salariales de los maestros en los años recientes han sido muy superiores a otros gremios y muy bien compensados respecto de la inflación anual. En 1996, por ejemplo, obtuvieron 38.52% de aumento contra una inflación de 27.70%; en 1997, 33% vs. 15.72%; en 1998, 27% vs. 18.61%; en 1999, 20% vs. 12.32%, y en el 2000: 15% de aumento contra una inflación del 8.98% [20]. Aunque algunos de esos incrementos probablemente compensaron las altas inflaciones del pasado, lo cierto es que los maestros han sido uno de los gremios más beneficiados en términos reales.
Pero además, un estudio reciente ha probado que la relación entre mejores salarios y buenos rendimientos escolares no es equivalente [21]. Por ejemplo, en México el salario de los maestros está por encima del ingreso del resto de las personas: 1.77 veces en primaria y 2.25 en secundaria; mientras los maestros en EEUU percibieron en 1999 un salario de 25 mil 155 dólares ajustados, los mexicanos recibieron 13 mil 357, es decir, casi la mitad de sus vecinos. Pero si se compara en función del ingreso per cápita del total de la población, el maestro mexicano obtiene 1.7 veces y el estadounidense solo 0.7 veces. En ese sentido, el estudio PISA 2000 muestra que en salarios frente a ingreso per cápita, el maestro mexicano de secundaria está en segundo lugar, pero sus alumnos en el sitio número 21 en aprovechamiento. ¿Es esto un signo de eficiencia magisterial? Desde luego que no.
A lo anterior hay que añadir que una de las distorsiones de la descentralización es que ha generado una competencia perversa entre los estados en materia de negociaciones salariales con el SNTE, pues, una vez acordado el aumento salarial nacional cada año con el gobierno federal, el sindicato va a los estados a exigir un incremento adicional a cargo de cada gobierno local.
Por ejemplo, con cifras de 2001 –y es difícil conseguir las cifras integradas y actualizadas-, el promedio de días pagados a los maestros de educación básica en el país es de 466 al año [22]. Es decir, ganan casi 16 meses de salario por año, sin incluir otras compensaciones en monto fijo; su carga de trabajo, según el Instituto Nacional de Evaluación Educativa [23], “incluye sólo, prácticamente, sus horas frente a grupo”, y tienen al menos 90 días de vacaciones anuales. Pero además, las diferencias de estado a estado son brutales. Entidades que aparecen en los peores lugares en las evaluaciones, como Chiapas ó Oaxaca, pagan 448 y 465 días anuales, respectivamente; en cambio, otros como el DF –que tiene los mejores indicadores- paga unos 460 días al año, y otros más, en la mitad de la tabla, como Colima, pagan 515 días al año. De no corregirse estas tendencias y establecer una política salarial común, las finanzas públicas estatales entrarán al ya extenso catálogo de la crisis fiscal mexicana en muy corto plazo, el gasto corriente seguirá creciendo, no habrá margen para invertir en la calidad de la educación y México continuará con los pésimos indicadores de ahora.
5. Algunas conclusiones preliminares
Es ya un lugar común asegurar que el papel de la educación en el desarrollo integral y sostenido de un país es crucial. Más allá de las permanentes aportaciones teóricas y empíricas, los nuevos hallazgos tanto sobre el capital humano y la productividad, como de la relación entre educación y distribución del ingreso y su rentabilidad social y privada, lo cierto es que una educación de calidad es un fin en sí mismo por ser parte fundamental de los satisfactores de vida de una sociedad. Por lo tanto, es evidente que, para alcanzar ese objetivo, es indispensable tener claro que la correlación entre inversión y calidad puede ser fuerte, pero no absoluta y plantea, en consecuencia, la necesidad no solo de invertir más sino, sobre todo de invertir mejor, mejorar la gestión y optimizar los recursos adicionales. ¿Cómo hacerlo? Me limito solamente a enunciar algunas ideas que debemos investigar y desarrollar en el futuro y probar su eficacia.
a) El diseño y la ejecución del gasto educativo debe cambiar de un enfoque esencialmente económico y demográfico a otro que se mida a partir de los resultados que se pretenda alcanzar. Es decir, ya no es suficiente con plantearse los incrementos presupuestales solo a partir de los indicadores económicos usuales (como crecimiento estimado, inflación, etc.) o de las necesidades de cobertura, sino que debieran ir asociados a objetivos multianuales, concretos y medibles, de calidad, eficiencia y equidad. Mientras no se tenga claro a dónde se quiere llegar en el mediano plazo, puede incluso resultar irresponsable asignar el gasto de manera creciente en la forma tradicional. En otras palabras, “antes de echarle más recursos a un saco medio roto, debemos remendar el saco” [24].
b) Una evaluación rigurosa, independiente y oportuna es crucial en el logro de objetivos educacionales de mediano y largo plazo. Es un avance la creación del INEE, pero no será suficiente si no produce también una especie de Sistema Nacional de Indicadores de Calidad y de Eficiencia, que permita saber con la mayor precisión el estado de la educación por entidad, municipio, zona o distrito escolar, y escuelas, así como una rendición de cuentas. Esto tendrá sentido tanto para la confección de los presupuestos como para una buena microplaneación, una adecuada asignación de los recursos, o el estímulo a una cierta competencia saludable entre estados y entre centros escolares que sea, desde luego, recompensada.
c) El contexto educativo en el país es ciertamente asimétrico y diverso. Por ello, parece indispensable desarrollar una nueva metodología nacional, con razonable consenso, para la microplaneación regional que incluya no solo los factores cuantitativos como hasta ahora (estadísticas básicas, inscripciones anticipadas, obra pública, etc.), sino que vaya asociada a algunos elementos de calidad, eficiencia y equidad.
d) La anarquía salarial debe ser urgentemente corregida. Allí hay un margen presupuestal que podría ser invertido en los programas de calidad, pero solo en la medida en que se produzca una política salarial común que reconozca desde luego las disparidades regionales, pero fije criterios de convergencia que eviten la competencia perversa que hoy se da en la asignación de salarios y prestaciones al personal docente y administrativo, así como ciertas obligaciones de rendición de cuentas que compense y beneficie a los buenos maestros. Obvio es decir que no basta con que dicha política tenga algún tipo de respaldo legislativo en los presupuestos anuales, sino también un consenso político que fortalezca a los gobiernos o entidades débiles frente a las presiones sindicales. e) Asociado con lo anterior, la descentralización educativa no estará completa mientras no incluya una descentralización gremial que mueva hacia los gobiernos estatales la titularidad de la relación laboral. Es verdad que puede parecer contradictorio con la idea anterior –en la que subyace una especie de frente común entre gobiernos estatales- pero es preferible negociar con cada sección estatal que con el peso abrumador del sindicato nacional más grande y poderoso del país. Por supuesto, esto implica que las aportaciones sindicales que hoy hace directamente el gobierno federal al SNTE (alrededor del 1.5% del sueldo mensual del trabajador educativo) sean transferidas a las secciones para ir desarmando una d
La reforma al artículo 122 constitucional, la presentación del último informe Pisa, la tradicional discusión presupuestal anual en la materia y la inopinada convocatoria del SNTE a una jornada nacional para exigir más dinero a lo que ellos llaman educación, colocaron a finales del año pasado el tema de la relación entre gasto educativo, rendimientos escolares e indicadores de desarrollo nacional, en un lugar muy destacado de la verdadera agenda nacional, aunque se haya perdido, como tantas otras cosas, entre el ruido mediático y la confusión intelectual que parecen ser ya el orden natural de las cosas en México.
Casi al mismo tiempo, la Escuela de Graduados en Educación de la universidad de Harvard, organizó un seminario con académicos y funcionarios mexicanos sobre los desafíos de la educación mexicana en el siglo XXI –en el que una versión inicial de este texto fue presentada- para discutir precisamente los problemas reales de la educación y en el cuál este fue un aspecto central: al menos por ahora, la educación mexicana no necesita más recursos sino una reestructuración radical de la forma en que está organizada la administración educativa y en cómo se ejerce el gasto educativo.
La hipótesis preliminar podría ser formulada de la siguiente manera: en las últimas dos décadas, el gasto educativo en México – público y privado- ha aumentado de manera importante y consistente, tanto en términos absolutos como en proporción del Producto Interno Bruto [1] ; sin embargo, este incremento no ha tenido un impacto directamente proporcional en la calidad de la educación, en el ingreso per cápita, en la productividad laboral o en las evaluaciones internacionales, entre otros indicadores. La consecuencia es que, al menos hasta ahora, el crecimiento en el gasto educativo mexicano no necesariamente está teniendo un efecto positivo para lograr una mejor educación ni una menor desigualdad, y, por lo tanto, antes de gastar más habría que revisar y modificar la composición y la orientación de ese gasto en los próximos años. En suma, mover el eje de la política pública del gasto educativo de las acciones y objetivos a los mejores resultados.
1. Las preguntas
Hay cuatro preguntas básicas:
• ¿Por qué si México está gastando más en educación, los indicadores previsibles no han aumentado en consonancia? • Tal como está, ¿la integración de ese gasto es suficientemente eficiente como para mejorar los indicadores? • ¿Cuáles son algunas de las razones que explican esa aparente disfunción entre gasto y resultados? • ¿Cuáles pueden ser algunas posibilidades de corregir esa situación?
2. Los avances en la educación mexicana
En el ciclo escolar 2003-2004, México gastó en educación 7.1 del PIB, lo que significa casi 2.5 puntos porcentuales más que en 1980 [2]; de esta cifra, el gasto público aumentó, en ese mismo lapso, de 4.33% a 5.56%, y el privado de 0.32% a 1.52%, es decir, cinco veces más que hace 23 años. Tan solo en los últimos años, México destina un 19% más en términos reales al gasto educativo que en el año 2000 [3].
Por su parte, el gasto que las familias dedican a la educación (útiles, transporte escolar, etc.) que era del 2% de sus gastos en 1977 ascendió al 10% en 2002, unas cinco veces más [4]. El gasto por alumno también creció 15 veces en ese tiempo, si bien partiendo de una base muy baja, y el salario magisterial, medido en número de veces el salario mínimo general vigente en ciudad de México, más que se duplicó en la última década. México ocupa ahora más de 1.6 millones de maestros, el doble que en 1980. Buena parte de estos indicadores permitieron que la matrícula del sistema escolarizado se incrementara de 21.5 millones de alumnos en 1980 a casi 32 millones en la actualidad.
En parte gracias a ese esfuerzo combinado, los indicadores tradicionales mejoraron en estas dos décadas. El promedio de escolaridad de la población de 15 años y más subió de 4.6 a 8 años, el analfabetismo bajó de 17% a 8.3%, y la eficiencia terminal aumentó en primaria al 90.6% y en secundaria al 80.3%. La deserción y reprobación en primaria también disminuyeron considerablemente: a 1.3 y 4.8 % respectivamente, o sea, tres y dos veces menos que hace diez años. En secundaria también se redujeron tales indicadores aunque más ligeramente [5].
La revisión rápida de estos datos arroja, sin duda, buenas noticias. Parecerían mostrar que el esfuerzo educativo mexicano de las décadas recientes ha dado resultados importantes sobre todo en el aspecto cuantitativo, lo cuál no es nada despreciable sobre todo si se considera la transición demográfica que el país ha vivido en ese período.
3. Los contrastes en la calidad educativa, el crecimiento y la productividad
Sin embargo, aun cuando tales datos son relevantes, cuando se examinan a la luz de las mediciones educativas internacionales, por ejemplo los estudios PISA y Education at a Glance 2004, de la OCDE, o bien cuando se contrastan con los niveles de crecimiento del producto, el ingreso de las personas, la productividad laboral y, en general, la competitividad de México [6], no se encuentran evidencias de que la mayor aplicación de recursos a la educación hayan tenido una incidencia significativa sobre estas variables económicas .
En contra de ese argumento podría decirse que las reformas educativas o la inversión creciente arrojan resultados solo hasta después de cierto tiempo, quizá una generación o dos. El razonamiento sería válido si advirtiéramos mejoría en los indicadores de calidad, pero éstos se han mantenido constantes mientras el nivel de gasto, en cambio, aumenta consistentemente. Visto así, el sentido común induce a formular entonces una pregunta muy simple: ¿por qué si el gobierno y los particulares están gastando más en educación, los resultados son tan deficientes?
En conjunto, el problema desde luego es muy complejo como para entenderlo solo a partir del gasto; incluye otros factores como la preparación de los maestros, la cuestión de los contenidos, planes y programas, los modelos educativos, los temas de equidad y calidad, y otras variables más del proceso educativo. Por lo tanto, decir que la ausencia de resultados es solo consecuencia de un ejercicio ineficiente del gasto educativo sería simplificar las cosas; pero negar que, en toda política pública, el manejo eficaz del gasto es un instrumento central, sería subestimar la importancia estratégica que puede tener para mejorar en este caso la educación [7].
El pensamiento convencional en México –es decir, la demagogia o la ignorancia de legisladores, políticos, funcionarios educativos y universitarios, periodistas y líderes sindicales- dice que a mayor gasto, mejor educación, y la discusión tiende a centrarse solo en ese punto. Pero el problema es más sofisticado.
En 1994, México gastaba en educación, como proporción del PIB, 5.4%, una cifra muy cercana al promedio de los países de la OCDE, que era entonces de 5.9%, y más o menos lo mismo que gastaba Irlanda (5.6%) o Chile (5.7%). Pero al revisar los datos como gasto por alumno, México estaba, como consecuencia del alto crecimiento demográfico, muy por abajo. Mientras México gastaba menos de 5 mil dólares anuales por alumno de educación superior, el promedio de la OCDE era de 8, 134 dólares, Chile invertía 8,436 y Corea 5, 203. Diez años después, el gasto educativo mexicano había subido a 7.1 % del PIB, uno de los más altos entre los países de la OCDE. En principio, se supone que es un buen nivel de gasto y que, teóricamente, debiera arrojar buenos resultados.
Pero cuando se comparan los datos de lo que se gasta contra los resultados de las evaluaciones internacionales, las cosas se vuelven particularmente críticas. A pesar de que nuestro nivel de gasto es comparable al de Corea, Irlanda o la República Checa, los resultados alcanzados por los estudiantes mexicanos es tremendamente bajo. En un estudio reciente de la OCDE entre 31 países, México ocupó el lugar número 30 en comprensión de la escritura, en matemáticas y en ciencias. En cambio, Irlanda alcanzó el sitio número 5, Corea el 6 y la República Checa el 19 [8].
Ahora bien, si revisamos otros indicadores –como crecimiento, ingresos o productividad-, las cosas no cambian demasiado.
Aunque existe una intensa discusión acerca de qué tan fuerte es la relación entre educación y crecimiento –como lo mostró Lester Thurow en 1970 [9] y más recientemente Alison Wolf [10]- y aceptando que no tengamos evidencia empírica concluyente y generalizable, algunos economistas piensan que en ciertos segmentos y para grupos específicos (por ejemplo, la educación básica, o la intermedia de los hombres), sí hay una conexión causal entre esas variables [11].
Si usamos al menos como hipótesis esa idea, lo que ocurre en México es que, a pesar del aumento en el gasto, la baja calidad de la educación ha sido un obstáculo al crecimiento y el producto por habitante ha permanecido prácticamente igual desde 1980 y, de hecho, disminuyó 1% entre 2001 y 2003 [12].
Algo parecido ocurre con la productividad laboral. Según la OCDE [13], el aumento de riqueza de capital humano mediante la educación eleva la productividad laboral, y, a su vez, el aumento de la productividad laboral ha contribuido con al menos la mitad del crecimiento del PIB per cápita en la mayoría de los países de la OCDE en la última década.
Pues bien, en el caso de México, a pesar del mayor gasto educativo y de los progresos mencionados, la productividad laboral se ha estancado. Por ejemplo, en un estudio sobre cuatro países, el PIB por habitante era más o menos similar en 1921. En los siguientes 70 años, periodo que abarca el estudio, Brasil y México tuvieron tasas anuales parecidas de crecimiento de la productividad laboral -2.4%- y también malos resultados en educación. Los otros dos, Japón y Finlandia, tuvieron en cambio tasas de 5.6% y 4% anuales, respectivamente [14], e, igualmente, buenos resultados educativos.
Es cierto que el crecimiento de la economía, de la productividad o del ingreso no dependen exclusivamente de la educación sino también de muchas otras variables económicas y políticas, como las crisis recurrentes en América Latina; como también la calidad de la educación y su rentabilidad social no dependen solo del volumen de gasto que se aplica a educación. En ambos casos, en suma, una educación de calidad como un buen nivel de gasto, son condiciones necesarias pero no suficientes.
4. ¿Qué significan esas realidades y cómo explicarlas?
Mejorar la composición del gasto educativo
Una primera idea: México gasta más en educación, pero no gasta mejor.
Es la primera vez que el gasto educativo de México como proporción del PIB es más alto que el promedio de los países de la OCDE y es uno de los 8 países en los cuales el gasto creció más rápido que el ingreso per cápita. Adicionalmente, el gasto educativo como porcentaje del gasto público total también es el más alto entre los países de la OCDE: mientras el promedio es de 12.7% en México es de casi 25%. Sin embargo, y aquí radica una parte central del problema, la mayor parte del presupuesto educativo, 97.2%, se va a gasto corriente en general, y, de ese porcentaje, 93.6% tan solo a salarios. Como es obvio, esta distribución deja muy escaso margen (apenas 2.8% vs. 8.4% de los demás países, en educación básica) para inversión de capital [15]. De continuar la misma estructura de gasto, es decir, aumentos atados principalmente a gasto corriente, no está claro de dónde va a salir el financiamiento adicional para destinarlo por ejemplo a programas especiales de calidad, equidad y eficiencia de la educación.
Aunque las cifras son para la región, la CEPAL [16] considera que para alcanzar algunas de las metas educativas comprometidas en la Declaración del Milenio, las cuales tienen que ver con cobertura o con eficiencia terminal, los países de América Latina y el Caribe requerirán recursos públicos del orden de 14 mil millones de dólares adicionales por año durante los próximos 11 años. Aún si, para el caso de México, hubiera una reforma fiscal que le diera al estado mayores ingresos, con la misma composición del gasto educativo es casi imposible que sirvan para esos objetivos.
El papel de la eficiencia terminal, la deserción y la reprobación
Segundo punto: la excesiva concentración del gasto educativo en el gasto corriente, reduce el margen para introducir programas que mejoren más rápidamente los niveles de eficiencia terminal, deserción y reprobación (sobre todo en secundaria) dando por resultado adicional, pero no menos importante, un costo anual estimado en unos 750 millones de dólares [17] . No solo por las economías que genere, sino también por razones de eficacia, es indispensable corregir estas desviaciones, para lo cual se necesitará profundizar en innovaciones o programas compensatorios para los cuáles tampoco parece haber espacio presupuestal por ahora.
Una mejor microplaneación
Un tercer problema que impide el ejercicio eficiente del gasto educativo tiene que ver con la subutilización de la infraestructura física y humana del sistema escolar, especialmente en las grandes zonas urbanas. A pesar de la falta de información precisa, parece ser que el despoblamiento de los centros de las ciudades, los movimientos migratorios internos y el envejecimiento de la población en las zonas céntricas, han provocado una distribución muy heterogénea de la utilización de la planta física y docente instalada, con los consecuentes costos presupuestales. Es decir, se estima que en las escuelas de esas zonas podría haber hasta un 20% del personal docente que recibe un salario pero no está en activo, o sea, frente a grupo, y algunos estudios sugieren que esa posible ineficiencia cuesta alrededor de 17 millones de dólares anuales [18].
Pero además, otro claro ejemplo de desperdicio de recursos humanos y financieros se encuentra en la formación de maestros. El costo promedio de la formación de un maestro normalista de primaria y la de un egresado de primaria o secundaria, según datos de hace unos años, era de 10 a 1 y de 6 a 1 respectivamente [19]. Estas diferencias no obedecen, al parecer, a que se gaste más en la formación y actualización docente, sino a la reducción de las matrículas en las normales federales llevada a cabo para regular la oferta de los futuros maestros. El problema es que en varias de estas escuelas la planta docente y administrativa se dejó casi intacta.
En conclusión, ambos ejemplos muestran la urgente necesidad de mejorar la microplaneación para facilitar un aprovechamiento más eficiente de esa infraestructura, incentivar la movilidad geográfica de los docentes y gastar mejor los recursos. Ésta, por cierto, es una de las asignaturas pendientes de la descentralización.
Los salarios de los maestros y las distorsiones regionales
Un cuarto punto, sin duda sensible, es examinar si los maestros mexicanos están bien o mal pagados. Desde luego que todos quisiéramos que estuvieran mejor pagados, pero un análisis minucioso muestra que la respuesta no es esa, o, al menos, no es tan simple.
La cuestión puede plantearse así: a) los maestros reciben salarios muy por encima de otros sectores; b) en comparaciones internacionales, obtienen una valoración social y salarial decorosa; c) no rinden cuentas de nada ni a nadie y su salario no tiene relación con su desempeño; y d) por efecto de la descentralización, se ha generado un desorden salarial atroz en los estados. Vayamos por partes.
A nivel federal –es decir, sin contar lo que obtienen a nivel estatal- los incrementos salariales de los maestros en los años recientes han sido muy superiores a otros gremios y muy bien compensados respecto de la inflación anual. En 1996, por ejemplo, obtuvieron 38.52% de aumento contra una inflación de 27.70%; en 1997, 33% vs. 15.72%; en 1998, 27% vs. 18.61%; en 1999, 20% vs. 12.32%, y en el 2000: 15% de aumento contra una inflación del 8.98% [20]. Aunque algunos de esos incrementos probablemente compensaron las altas inflaciones del pasado, lo cierto es que los maestros han sido uno de los gremios más beneficiados en términos reales.
Pero además, un estudio reciente ha probado que la relación entre mejores salarios y buenos rendimientos escolares no es equivalente [21]. Por ejemplo, en México el salario de los maestros está por encima del ingreso del resto de las personas: 1.77 veces en primaria y 2.25 en secundaria; mientras los maestros en EEUU percibieron en 1999 un salario de 25 mil 155 dólares ajustados, los mexicanos recibieron 13 mil 357, es decir, casi la mitad de sus vecinos. Pero si se compara en función del ingreso per cápita del total de la población, el maestro mexicano obtiene 1.7 veces y el estadounidense solo 0.7 veces. En ese sentido, el estudio PISA 2000 muestra que en salarios frente a ingreso per cápita, el maestro mexicano de secundaria está en segundo lugar, pero sus alumnos en el sitio número 21 en aprovechamiento. ¿Es esto un signo de eficiencia magisterial? Desde luego que no.
A lo anterior hay que añadir que una de las distorsiones de la descentralización es que ha generado una competencia perversa entre los estados en materia de negociaciones salariales con el SNTE, pues, una vez acordado el aumento salarial nacional cada año con el gobierno federal, el sindicato va a los estados a exigir un incremento adicional a cargo de cada gobierno local.
Por ejemplo, con cifras de 2001 –y es difícil conseguir las cifras integradas y actualizadas-, el promedio de días pagados a los maestros de educación básica en el país es de 466 al año [22]. Es decir, ganan casi 16 meses de salario por año, sin incluir otras compensaciones en monto fijo; su carga de trabajo, según el Instituto Nacional de Evaluación Educativa [23], “incluye sólo, prácticamente, sus horas frente a grupo”, y tienen al menos 90 días de vacaciones anuales. Pero además, las diferencias de estado a estado son brutales. Entidades que aparecen en los peores lugares en las evaluaciones, como Chiapas ó Oaxaca, pagan 448 y 465 días anuales, respectivamente; en cambio, otros como el DF –que tiene los mejores indicadores- paga unos 460 días al año, y otros más, en la mitad de la tabla, como Colima, pagan 515 días al año. De no corregirse estas tendencias y establecer una política salarial común, las finanzas públicas estatales entrarán al ya extenso catálogo de la crisis fiscal mexicana en muy corto plazo, el gasto corriente seguirá creciendo, no habrá margen para invertir en la calidad de la educación y México continuará con los pésimos indicadores de ahora.
5. Algunas conclusiones preliminares
Es ya un lugar común asegurar que el papel de la educación en el desarrollo integral y sostenido de un país es crucial. Más allá de las permanentes aportaciones teóricas y empíricas, los nuevos hallazgos tanto sobre el capital humano y la productividad, como de la relación entre educación y distribución del ingreso y su rentabilidad social y privada, lo cierto es que una educación de calidad es un fin en sí mismo por ser parte fundamental de los satisfactores de vida de una sociedad. Por lo tanto, es evidente que, para alcanzar ese objetivo, es indispensable tener claro que la correlación entre inversión y calidad puede ser fuerte, pero no absoluta y plantea, en consecuencia, la necesidad no solo de invertir más sino, sobre todo de invertir mejor, mejorar la gestión y optimizar los recursos adicionales. ¿Cómo hacerlo? Me limito solamente a enunciar algunas ideas que debemos investigar y desarrollar en el futuro y probar su eficacia.
a) El diseño y la ejecución del gasto educativo debe cambiar de un enfoque esencialmente económico y demográfico a otro que se mida a partir de los resultados que se pretenda alcanzar. Es decir, ya no es suficiente con plantearse los incrementos presupuestales solo a partir de los indicadores económicos usuales (como crecimiento estimado, inflación, etc.) o de las necesidades de cobertura, sino que debieran ir asociados a objetivos multianuales, concretos y medibles, de calidad, eficiencia y equidad. Mientras no se tenga claro a dónde se quiere llegar en el mediano plazo, puede incluso resultar irresponsable asignar el gasto de manera creciente en la forma tradicional. En otras palabras, “antes de echarle más recursos a un saco medio roto, debemos remendar el saco” [24].
b) Una evaluación rigurosa, independiente y oportuna es crucial en el logro de objetivos educacionales de mediano y largo plazo. Es un avance la creación del INEE, pero no será suficiente si no produce también una especie de Sistema Nacional de Indicadores de Calidad y de Eficiencia, que permita saber con la mayor precisión el estado de la educación por entidad, municipio, zona o distrito escolar, y escuelas, así como una rendición de cuentas. Esto tendrá sentido tanto para la confección de los presupuestos como para una buena microplaneación, una adecuada asignación de los recursos, o el estímulo a una cierta competencia saludable entre estados y entre centros escolares que sea, desde luego, recompensada.
c) El contexto educativo en el país es ciertamente asimétrico y diverso. Por ello, parece indispensable desarrollar una nueva metodología nacional, con razonable consenso, para la microplaneación regional que incluya no solo los factores cuantitativos como hasta ahora (estadísticas básicas, inscripciones anticipadas, obra pública, etc.), sino que vaya asociada a algunos elementos de calidad, eficiencia y equidad.
d) La anarquía salarial debe ser urgentemente corregida. Allí hay un margen presupuestal que podría ser invertido en los programas de calidad, pero solo en la medida en que se produzca una política salarial común que reconozca desde luego las disparidades regionales, pero fije criterios de convergencia que eviten la competencia perversa que hoy se da en la asignación de salarios y prestaciones al personal docente y administrativo, así como ciertas obligaciones de rendición de cuentas que compense y beneficie a los buenos maestros. Obvio es decir que no basta con que dicha política tenga algún tipo de respaldo legislativo en los presupuestos anuales, sino también un consenso político que fortalezca a los gobiernos o entidades débiles frente a las presiones sindicales. e) Asociado con lo anterior, la descentralización educativa no estará completa mientras no incluya una descentralización gremial que mueva hacia los gobiernos estatales la titularidad de la relación laboral. Es verdad que puede parecer contradictorio con la idea anterior –en la que subyace una especie de frente común entre gobiernos estatales- pero es preferible negociar con cada sección estatal que con el peso abrumador del sindicato nacional más grande y poderoso del país. Por supuesto, esto implica que las aportaciones sindicales que hoy hace directamente el gobierno federal al SNTE (alrededor del 1.5% del sueldo mensual del trabajador educativo) sean transferidas a las secciones para ir desarmando una d
CRITERIOS BM DE EDUCACIÓNCRITERIOS DEL BANCO MUNDIAL (BM) EN EDUCACIÒN
CRITERIOS DEL BANCO MUNDIAL (BM) EN EDUCACIÒN
El banco mundial considera que nuestro país tiene una generación numerosa de jóvenes que son el futuro de nuestro país pero desgraciadamente el gobierno no cumple las expectativas de estos ya que no se puede cubrir sus necesidades básicas que son educación y empleo y otros servicios indispensables.
También se menciona que la falta de educación de calidad no es el único obstáculo para los jóvenes y se nos mencionan algunos de los siguientes:
La tasa de desempleos de los jóvenes son de dos a tres veces mayores que las de los adultos.
500.000 jóvenes de menos de 18 años d edad son reclutados por el ejercito y grupos paramilitares.
Unos 300.000 jóvenes de menos de 18 años han intervenido en conflictos armados en más de 30 países de todo el mundo.
Cada año 13 millones de niñas de 15 a 19 años dan a luz
Los jóvenes presentan casi la mitad de todos los nuevos casos de infección por el VIH
Siendo así estas algunas de las cuestiones por las cuales no se continúa con los estudios para una mejor forma de vida.
Así mismo se dice que los jóvenes están ansiosos de que su opinión sobre su futuro sea tomada en cuenta ya que se tiene la impresión de que son un factor de riesgo cuando en realidad son factores de cambio capaces de aportar energía y entusiasmo a la reconstrucción nacional.
Por todo lo analizado podemos concluir que la educación hace crecer a los jóvenes pero el gobierno no puede ofrecer las oportunidades que se buscan y por ello la población joven opta por desertar y quedarse con la educación básica que es primaria y secundaria
para la cual no existe la oportunidad de encontrar un trabajo estable y bien pagado con el cual se pueda vivir decentemente y contribuir al desarrollo del país, por ello se concluye que el país debería de ofrecer oportunidades mas amplias más allá de la educación primaria y secundaria con una calidad de enseñanza que permita a los que terminan sus estudios competir en el mercado de trabajo no solo del país sino en el mercado mundial.
Otro factor también muy importante es que nos hemos quedado estancados sabemos que ahora estudian mucho mas niños y jóvenes que antes no lo hacían la matricula es mas elevada que hace 30 años, los niños ya no mueren por las mismas enfermedades. Hemos llegado así a una fase donde existe una nueva generación de problemas. Los jóvenes van a la escuela ¿Pero en realidad se esta aprendiendo algo? ¿Encuentran empleo? Estamos en una sociedad diferente en la cual los riesgos de salud y demandas de oportunidades son diferentes y no se han considerado, como si se quisiera no ver más allá para no enfrentarse a lo que estamos viviendo.
En donde esta la educación de calidad si se tomaran encuenta todos los factores antes mencionados no estaríamos en las condiciones en las que nos encontramos convirtiendo a la educación no en una oportunidad de desarrollo sino en un obstáculo para el.
El banco mundial considera que nuestro país tiene una generación numerosa de jóvenes que son el futuro de nuestro país pero desgraciadamente el gobierno no cumple las expectativas de estos ya que no se puede cubrir sus necesidades básicas que son educación y empleo y otros servicios indispensables.
También se menciona que la falta de educación de calidad no es el único obstáculo para los jóvenes y se nos mencionan algunos de los siguientes:
La tasa de desempleos de los jóvenes son de dos a tres veces mayores que las de los adultos.
500.000 jóvenes de menos de 18 años d edad son reclutados por el ejercito y grupos paramilitares.
Unos 300.000 jóvenes de menos de 18 años han intervenido en conflictos armados en más de 30 países de todo el mundo.
Cada año 13 millones de niñas de 15 a 19 años dan a luz
Los jóvenes presentan casi la mitad de todos los nuevos casos de infección por el VIH
Siendo así estas algunas de las cuestiones por las cuales no se continúa con los estudios para una mejor forma de vida.
Así mismo se dice que los jóvenes están ansiosos de que su opinión sobre su futuro sea tomada en cuenta ya que se tiene la impresión de que son un factor de riesgo cuando en realidad son factores de cambio capaces de aportar energía y entusiasmo a la reconstrucción nacional.
Por todo lo analizado podemos concluir que la educación hace crecer a los jóvenes pero el gobierno no puede ofrecer las oportunidades que se buscan y por ello la población joven opta por desertar y quedarse con la educación básica que es primaria y secundaria
para la cual no existe la oportunidad de encontrar un trabajo estable y bien pagado con el cual se pueda vivir decentemente y contribuir al desarrollo del país, por ello se concluye que el país debería de ofrecer oportunidades mas amplias más allá de la educación primaria y secundaria con una calidad de enseñanza que permita a los que terminan sus estudios competir en el mercado de trabajo no solo del país sino en el mercado mundial.
Otro factor también muy importante es que nos hemos quedado estancados sabemos que ahora estudian mucho mas niños y jóvenes que antes no lo hacían la matricula es mas elevada que hace 30 años, los niños ya no mueren por las mismas enfermedades. Hemos llegado así a una fase donde existe una nueva generación de problemas. Los jóvenes van a la escuela ¿Pero en realidad se esta aprendiendo algo? ¿Encuentran empleo? Estamos en una sociedad diferente en la cual los riesgos de salud y demandas de oportunidades son diferentes y no se han considerado, como si se quisiera no ver más allá para no enfrentarse a lo que estamos viviendo.
En donde esta la educación de calidad si se tomaran encuenta todos los factores antes mencionados no estaríamos en las condiciones en las que nos encontramos convirtiendo a la educación no en una oportunidad de desarrollo sino en un obstáculo para el.
PRIMEROS GOBIERNOS LIBERALES Y LA EDUCACIÓN
Los primeros gobiernos liberales, los que crean las instancias encargadas de la educación pública en México. Las leyes liberales de 1883, van a sentar las bases de tal educación: libre, secular y de competencia del Estado.
El primer Ministerio que se encargó de la educación pública fue la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores.
Los municipios fueron incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para 1919, la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización: tan sólo en el Distrito Federal, quedaban abiertas 148 de las 344 escuelas existentes en 1917.
Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los cambios para poner remedio a esta situación.
* En primer término, se le otorgó al Departamento Universitario la función educativa que tenía el gobierno del Distrito Federal.
* Para cumplir con la democratización de la administración educativa, y con los postulados del Artículo Tercero Constitucional, era ya necesaria una acción a nivel nacional, pues no bastaba con sólo declarar la educación gratuita, laica y obligatoria: se necesitaba tomar medidas para realizarla.
* El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal, requería de una reforma constitucional;
En tanto esto ocurría, asume la rectoría de la Universidad Nacional, el Licenciado José Vasconcelos Calderón, quien se había revelado como uno de los más firmes partidarios de dar a la educación carácter federal
Como rector de la Universidad y titular del Departamento Universitario, el Lic. Vasconcelos inició la formulación práctica del proyecto, emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos niveles educativos;
Depuró las direcciones de los planteles,
Inició el reparto de desayunos escolares
La nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental.
Los tres departamentos fundamentales fueron:
· El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde el jardín de infancia, hasta la Universidad.
· El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura para apoyar la educación en todos los niveles, y
· El Departamento de Bellas Artes para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación.
En 1921
* Se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de septiembre del mismo año y cuatro días después, se publicó en el Diario Oficial el decreto correspondiente.
* El número de maestros de educación primaria aumentó de 9,560, en 1919, a 25,312; es decir, se registró un aumento del 164.7 por ciento; existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas, tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos
* El Lic. Vasconcelos creó el primero de marzo de 1921 la Dirección General de Educación Técnica.
Desde esta Dirección General se crearon las siguientes instituciones:
· La Escuela de Ferrocarriles
· Escuela de Industrias Textiles
· Escuela Nacional de Maestros Constructores
· Escuela Tecnológica para Maestros
· Escuela Técnica de Artes y Oficios
· Escuela Nacional de Artes Gráficas
· Escuela Técnica de Taquimecanógrafos
· Escuela Hogar para Señoritas "Gabriela Mistral".
En la política educativa oficial se propuso la ampliación de la infraestructura y extensión de la educación, así como la elevación no sólo de la calidad, sino de la especialización.
En 1924 con el presidente de la huerta la educación no tuvo los mismos avances que venían teniendo con vascón celos ya que fue mas moderada
A partir de 1930 cuando comenzó a inquietar e incomodar a los maestros, la inestabilidad de su trabajo, los muy reducidos sueldos, la persecución de que eran objeto, por lo que en 1932 surgió la Confederación Mexicana de Maestros (CMM) o Confederación Magisterial de México; después, en 1934 la Liga de Trabajadores de la Enseñanza (LTE); la Universidad Obrera, la Federación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (FNTE); en 1936 surge la Confederación de Trabajadores de México ( CTM ) a la que se afiliaron gran cantidad de maestros, extendiéndose por casi todo el país, dando origen con esto al Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana ( STERM ). A pesar de los intentos de unificación magisterial fue difícil debido a las diferencias ideológicas y a luchas por el poder.
Entre 1940 y 1969 se llevó a cabo en México una vigorosa campaña nacional contra el analfabetismo, se intensificó la construcción de escuelas rurales y la edificación de casas para el estudiante indígena, así como la edición de libros de texto bilingües y gratuitos.
En 1955 al recibir Enrique W. Sánchez la estafeta sindical, estalló en el Distrito Federal un movimiento de trascendencia. Los métodos dentro del SNTE estaban viciados, las conquistas no eran reales, no se obtenía el verdadero incremento salarial que se reclamaba por ello se vino encima la protesta del Movimiento Revolucionario del Magisterio, y así nace el MRM.
Las escuelas religiosas se legalizaron en 1991.
A pesar de que el analfabetismo entre la población adulta ha sido uno de los principales problemas, las sucesivas campañas gubernamentales han incrementado el nivel de alfabetización, que ha pasado de casi un 50% a principios de la década de 1940, al 97,1% de la población adulta en 2001.
En 1992 se suscribió el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, que obedeció a la necesidad de superar rezagos y disparidades acumuladas, satisfacer la creciente demanda de servicios educativos y elevar cualitativamente la calidad de la educación.
NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO
El sistema está compuesto por seis niveles educativos:
· inicial
· preescolar
· primaria
· secundaria
· media superior (bachilleratos y profesional media)
· superior (licenciatura y postrado).
. Durante el periodo 1970-1994 se construyeron 21.400 centros de alfabetización, 1.163 tele aulas y se fundaron más de 100 escuelas de circuito cerrado para los niños que vivían en comunidades de menos de un centenar de habitantes. Igualmente se crearon 716 centros agropecuarios y 54 centros coordinadores indigenistas.
CRITERIOS OCDE DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
El modelo educativo público requiere cambios urgentes en todos los niveles, pues los estudiantes de México ocupan el último lugar en matemáticas, lectura y ciencias entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).Así lo expusieron senadores y la OCDE respecto al estudio "Panorama de la Educación 2005" en el que el organismo internacional destacó los problemas que enfrenta México al contar con un sistema educativo deficiente que ha demeritado la calidad de aprendizaje del estudiante en las escuelas.Sin embargo, la OCDE afirmó que las "tendencias" que sigue el gobierno del presidente Vicente Fox "están en la dirección correcta" y "las tareas claves serían utilizar los recursos crecientes eficientemente para obtener las ganancias máximas posibles lo más rápido posible".En la investigación del organismo internacional se destacó que por primera vez el gasto en educación ha alcanzado un porcentaje de 6.3 del Producto Interno Bruto, cifra que "está por encima del promedio actual de la OCDE de 5.8 por ciento", además de que México es de los 10 países miembros en donde el gasto en la materia ha crecido más rápido que el PIB.Así, por ejemplo, detalló que "la participación de 24 por ciento del gasto público invertido en la educación en México en 2002, fue la más alta dentro de los países de la OCDE y casi dos veces mayor que la del nivel promedio de ese organismo (12.9 por ciento)".A pesar de ello, el país tiene que financiar a una población creciente que se encuentra en la edad escolar, pues mientras que "muchos otros países tienen una población decreciente de niños en la edad, escolar, en México está aumentando".Por esa razón la OCDE consideró que el problema que enfrenta México se debe a que "tiene una población grande, por abajo solo de Estados Unidos y Japón entre los 30 países miembros del organismo, y cuenta con nivel relativamente bajo de su riqueza nacional"."México tiene el segundo PIB per capita más bajo, 9.37 dólares, dentro de los países de la OCDE, y sólo Turquía tiene un nivel más bajo, de 6.51 además de que las únicas naciones que están por debajo de 15 dólares son Hungría, Polonia y la República Eslovaca", subrayó la OCDE.Explicó que la población mexicana es amplia y se constituye por un alto porcentaje de jóvenes, sin embargo, su riqueza nacional es baja en comparación con el resto de los países de la OCDE, "y en ese sentido la tarea de lograr cambios sustanciales en la educación es muy grande".Por ello reconoció que el gobierno "está invirtiendo recursos considerables en el sistema educativo; el gasto en educación crece mucho más rápido que la riqueza nacional (PIB per cápita), y los salarios de los maestros mexicanos crecen más rápido que en todos los países de la OCDE".Sin embargo, "el gasto por estudiante continúa siendo muy bajo, especialmente a nivel de educación primaria, que es de 1.46 dólares, un cuarto del promedio de la OCDE de 5.31 dólares", y "lo mismo ocurre en la educación secundaria", señaló.En el nivel de preparatoria, el gasto por estudiante en México es de 2.37 dólares, considerablemente más alto, sin embargo continúa representando tan sólo una tercera parte del nivel promedio de la OCDE de 7.12 dólares, destacó.El organismo internacional precisó que "con niveles de gasto relativamente bajos, México compromete la mayoría de sus recursos al gasto corriente, lo que deja poco espacio para mejorar la infraestructura educativa".Además, la mayor parte del gasto actual en los niveles de primaria y secundaria se destina al pago del personal, con un nivel de gasto promedio en la primaria de sólo 5.6 por ciento, cuando el promedio de la OCDE es de 19 por ciento para otros gastos corrientes, como materiales de instrucción.Por su parte, el Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la República, Tomás Vázquez Vigil, sostuvo que "el modelo educativo agotó sus posibilidades y hoy requiere cambios profundos en todos los órdenes".Por ello, el reto "es construir otro modelo y otro sentido común educativo", para adecuarse a los nuevos tiempos y que el país deje de ostentar "los últimos lugares en los indicadores educativos", sostuvo el legislador priista.A su vez, el senador del PRD e integrante de dicha comisión, Oscar Cruz, aseveró que el informe de la OCDE confirma "la caducidad y el agotamiento de las fórmulas y criterios de política económica aplicados a la educación desde hace más de 20 años".Señaló que a la disminución paulatina del presupuesto educativo se han sumado "recortes presupuestales y subejercicios", por lo que exigió que se cumpla con destinar ocho por ciento del PIB a la Educación pública, como paso inicial para combatir el retraso educativo.En su turno y también en entrevista, el secretario de la Comisión de Educación, Marco Antonio Adame, dijo que si bien hay rezago en la materia, "se camina en la dirección correcta".Sin embargo, el vocero del PAN reconoció que "en materia educativa el tema fundamental es el cómo lograr que la calidad en los servicios, sea igual al de la equidad, y para ello es necesario revisar contenidos y valores".Informó que existe el compromiso del Presidente Fox de que al final de su administración la inversión en educación sea de ocho por ciento del PIB y que aumente la calidad en los servicios educativos.
MARCO NACIONAL DE EDUCACIÓN
Uno de los principales problemas que están azotando a nuestro país en la actualidad es la perdida de nuestra cultura y la dependencia extranjera (tecnología, música, idioma, arte, etc.) debido a la mala educación que se imparte en las escuelas, tema que para muchos es superfluo o que no es visto como un problema de gran importancia. El gobierno cree que los problemas que hay que resolver para mejorar a nuestro país son los políticos, los económicos y la falta de empleo entre otros (y claro que son de importancia) pero lo que ellos no saben, es que el principal problema y de donde provienen estos, radica en la cultura educativa que existe en nuestro país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)